La inmadurez de la comunicación europea, al descubierto

Tal como comentábamos en el post anterior, vamos a profundizar en el European Communication Monitor 2021 (ECM 2021), que pone el foco en esta edición en “CommTech e infraestructura digital, videoconferencia y roles futuros para los profesionales de la comunicación”.

El ECM 2021 señala la urgente necesidad de que las organizaciones se incorporen a la CommTech (comunicación basada en la tecnología y los datos), que presenta a la vez una serie de retos inéditos.

En esta línea, dos de las principales prioridades para la gran mayoría de los departamentos y agencias de comunicación de Europa son la digitalización de las comunicaciones con los diferentes stakeholders de cada organización (para el 87,7%) y de los flujos de trabajo internos (para el 83,9%).

La inmadurez de la comunicación europea

Geográficamente, la urgencia de mejorar los flujos de trabajo se percibe con más fuerza en el sur y este de Europa.

En paralelo, no hay que olvidar que gestionar una comunicación casi totalmente digitalizada exige utilizar herramientas y tecnología de una forma avanzada en dos aspectos:

  • digitalizar los procesos de comunicación con los stakeholders internos y externos;
  • la digitalización de la infraestructura; es decir, reforzar los flujos de trabajo internos dentro de un departamento o agencia de comunicación.

El ECM 2021 divide a su vez en dos este apartado: la infraestructura específica para sostener necesidades funcionales y en la infraestructura genérica, como los equipos para trabajo móvil desde casa o para videoconferencias.

Un gran margen de mejora

Sin embargo, una cosa son las aspiraciones y otra la realidad. Aquí, el nivel actual de madurez digital es a menudo insatisfactorio y presenta un alto grado de mejora. Especialmente, en lo que respecta a la infraestructura funcional.

Con datos del ECM 2021, el 71,4% de los departamentos y agencias de comunicación se apoyan en redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn o Instagram para relacionarse con sus stakeholders; el 64,3% cuentan con plataformas propias (websites, intranets, apps móviles, etc.); el 53,4% disponen de herramientas digitales para crear, ejecutar y evaluar actividades de comunicación (software de gestión, herramientas para distribución de noticias o gestión de campañas, etc.); el 43,8% tiene herramientas digitales para actividades de apoyo funcional (alinear la comunicación y los objetivos comerciales, monitorizar la opinión pública, gestión de activos digitales, etc.); y el 76,2% utiliza herramientas colaborativas con sus equipos (software para videoconferencias, equipamiento para trabajar desde casa, etc.).

Un gran margen de mejora

Sin embargo, resulta alarmante que casi cuatro de cada diez profesionales europeos (39,2%) describan a su departamento o agencia como inmaduros tanto en la digitalización de sus comunicaciones con stakeholders como en la construcción de una infraestructura digital.

Al menos, una cuarta parte (26,1%) está calificada como madura en todas las dimensiones clave.

European Communication Monitor 2021

* El European Communication Monitor 2021 se basa en las respuestas de 2.664 profesionales de la comunicación que trabajan en empresas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales y agencias de 46 países europeos. Incluye análisis detallados de 22 países.

Si necesitas optimizar tus estrategias de comunicación, el equipo de Acceso 360 puede ayudarte. Recoger información sobre el impacto de tu negocio y conocer las tendencias en comunicación te ayudarán a adaptarte a los últimos cambios.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Cómo se miden las audiencias - Portada
Cómo se miden las audiencias de televisión y quién decide qué es un éxito

En medio de una oferta televisiva que crece rápidamente, es fundamental para cadenas, anunciantes y creadores de contenido comprender cómo...

Causas del síndrome fomo
Menos ruido, más relevancia:  como combatir el FOMO con información de calidad

En la era digital actual, el ‘Fear of Missing Out’ (FOMO) o ‘miedo a perderse algo’ se ha convertido en...

Imagen 1 - algoritmo para gestionar redes sociales
Domina el algoritmo: la ciencia y el arte de gestionar redes sociales con éxito

En la era digital actual, la gestionar redes sociales se ha convertido en una disciplina esencial para empresas y profesionales...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.