La figura del jefe de prensa es fundamental para cualquier empresa por sus múltiples tareas. Una de las más importantes es el informe de prensa.
El informe de prensa es el que permite analizar los resultados que se han obtenido a partir de las diferentes acciones de comunicación que ha realizado la empresa y poder así planificar las siguientes etapas y estrategias comunicativas.
Este informe debe contener un resumen de todas las apariciones en medios durante el período correspondiente y de forma cronológica. Pero lo que es fundamental para no perder la perspectiva del volumen y distribución de las diferentes acciones comunicativas y tener una visión de conjunto de las mismas, es saber combinar de forma efectiva los datos online y offline.
El conjunto de los datos de la empresa están alojados en muchos y diferentes silos, y en múltiples formatos.
Pero, ¿cuántos de esos datos es realmente útiles? Y, ¿cómo se pueden combinar las diferentes fuentes de datos para de verdad tener una visión global de nuestra organización?.
Para esto, es necesario tener un servicio de seguimiento de medios que recoja todos los datos disponibles, y ser capaz así de capturar, organizar y convertir en útiles los datos de la empresa.
Datos Offline
Tradicionalmente los informes de prensa se han venido realizando solamente con los datos o impactos offline, o lo que es lo mismo, la prensa tradicional. Con la aparición de las nuevas tecnologías es necesario incluir los datos online en el informe.
Los datos online aportan información muy valiosa sobre los usuarios de la empresa. Facebook por ejemplo, tiene al menos 1,23 billones de usuarios activos mensuales y 945 millones de usuarios móviles. Esta red social vende datos online de sus usuarios pero compra datos offline a otras compañías. Este tipo de empresas recogen información sobre los consumidores a través de una variedad de fuentes, como: tarjetas de fidelización, listas de correo, información de registros públicos, etc.
En el pasado, los datos offline eran los únicos disponibles para saber lo que se decía en los medios de una organización, pero con la irrupción de los medios online y las redes sociales el panorama ha cambiado. Sin embargo, el online no se entiende sin el offline:
- Los eventos o noticias offline son compatibles con las online. A través de un contenido o acontecimiento offline, puede generarse contenido en internet y en las redes sociales.
- Las noticias offline generan contenido de calidad para las discusiones en línea. En las redes se plasman las fotos, ideas y opiniones de noticias offline.
- Hoy en día cualquier evento offline llega en directo a nuestros usuarios a través de las actividades en línea (tweets, mensajes de Facebook, enlaces, ‘Me gusta’…) que atraerán la atención de los que no estén allí o no hayan visto la publicación.
Datos Online
Los datos online son mucho más numerosos, ya que a través de todos nuestros dispositivos electrónicos dejamos rastro en internet. Pero como hemos señalado anteriormente, los datos online necesitan de los offline.
Los medios de comunicación offline cada vez son más escasos y los medios online están en auge. Para muchas empresas este es el camino que hay que seguir.
Con los medios offline para presentar un informe de prensa, bastaba con filtrar todo el volumen de noticias que aparecían sobre la empresa en cuestión y sobre la competencia de manera más sencilla, ya que el volumen era mucho menor. Pero con la entrada online los informes son incluso más importantes, ya que existe un número de publicaciones mucho más grande que el de los medios tradicionales y que además, cambia cada poco tiempo.
Clipping para una visión 360
Dado el volumen de informaciones que se generan, tanto el los medios de comunicación (online y offline), como en las redes sociales, no es posible realizar un buen informe de prensa sin un correcto monitoreo o clipping de nuestras apariciones en internet. El servicio de monitoreo debe incluir ciertas características:
- Analizar las necesidades de la empresa y realizar búsquedas personalizadas que de verdad sean útiles.
- A través de la gestión del Data, recoger todas las noticias de todos los medios del online y offline de tu marca, sector o competencia.
- Control de calidad para asegurar que solo hemos recogido las noticias que son de tu interés y evitarte trabajo extra.
Conclusión
La combinación de los datos online y offline en una sola plataforma central proporciona una vista completa de 360 grados de las apariciones en medios y redes sociales.
Esta combinación permite estrategias de comunicación mucho más precisas y maximizar el ROI a partir de estas.