El teletrabajo más flexible gracias al BYOD y REBOLD

En los últimos años, el BYOD ha ido ganando un gran protagonismo como modelo laboral dentro de las organizaciones. Ante el nuevo panorama provocado por la COVID-19, muchas empresas se han visto en la necesidad de organizar el trabajo de otra manera y sacarle un mayor partido a las tecnologías de comunicación y al Cloud computing.

Gracias al BYOD ha sido posible para muchas de ellas implantar el teletrabajo rápidamente y, evitar así, un parón total de su actividad. El «bring your own device» es hoy una fuerte tendencia. Gracias a este fenómeno los empleados pueden centralizar toda la información desde sus propios dispositivos y acceder en remoto a la red corporativa.

Sin embargo, no todo son ventajas. El BYOD no está exento de riesgos, sobre todo, en lo relativo a la información confidencial y la ciberseguridad. Sin embargo, existen formas de disminuir estos riesgos y aprovechar un modelo que permite una gran flexibilidad laboral.

Qué significa BYOD

La traducción de Bring Your Own Device (BYOD) es literalmente «trae tu propio dispositivo«. Este término hace referencia al sistema en el que los empleados utilizan sus propios dispositivos portátiles, tabletas y móviles para trabajar y acceder a los recursos de la empresa.

Sin embargo, BYOD no significa simplemente que los empleados utilicen sus ordenadores para el desempeño de sus funciones laborales. Su implantación trae consigo muchas implicaciones para la empresa. En primer lugar porque la organización debe construir un nuevo sistema de organización del trabajo.

Además, debe procurar a los empleados el software, los recursos y la formación necesaria para que puedan manejarse, acceder a la información y desarrollar su actividad sin problemas.

Por qué deberías implantar BYOD en tu empresa

La práctica del BYOD tiene una gran serie de ventajas tanto para la empresa como para los empleados. Una de las principales es que permite una mayor movilidad y flexibilidad laboral.

Es decir, hace posible implantar con mayor facilidad y rapidez el teletrabajo. Los empleados ya no estén atados al equipamiento concreto de una oficina. Pero es que, además, trae otra serie de beneficios desde el punto de vista económico  y social.

1.- Aumenta la productividad de los empleados

Según Cisco, uno de los mayores beneficios del BYOD es que aumenta la productividad de los trabajadores. Esto se debe a que, al usar un dispositivo propio con el que están completamente familiarizados, se sienten más cómodos.

En parte, esto se debe a que trabajan con dispositivos y aplicaciones que han elegido ellos personalmente. En consecuencia, hace que tengan un rendimiento mucho mayor y realicen un mejor trabajo en equipo junto al resto de compañeros.

2.- Empleados más satisfechos con jornadas más flexibles

Un estudio de VMWare, puso de manifiesto que el 61% de los encuestados estarían más satisfechos con su trabajo si pudieran usar sus propios dispositivos y herramientas. Esto, a su vez, conduce a una mayor retención de empleados y, por lo tanto, a una fuerza laboral más estable.

Además, también permite una mayor flexibilidad laboral, ya que los empleados pueden elegir el momento y el lugar para realizar sus tareas. Lo que, a su vez, también contribuye a mejorar la conciliación laboral y familiar.

3.- Importante ahorro de costes

Desde el punto de vista de la empresa, implantar un sistema BYOD permite ahorrar una gran cantidad de recursos económicos. Los trabajadores pueden aportar los dispositivos en su totalidad, o de forma parcial recibiendo una compensación por ello.

Principalmente, el ahorro se produce en dos ámbitos. Por un lado, se ahorraría en cuanto al hardware, puesto que el trabajador pone su propio equipo. Y por otro, en cuanto al mantenimiento de los mismos. Está demostrado que las personas tienden a cuidar mucho más los equipos cuando son propios en términos de actualizaciones y seguridad.

4.- Aumento de la retención de clientes

Además, al utilizar dispositivos personales, la «disponibilidad» ante los imprevistos también es superior. Si el trabajador siempre está localizable para los clientes, lo normal es que se pueda ofrecer una mejor atención a los mismos. Por tanto, mejoran las tasas de fidelización.

5.- También tiene un inconveniente: la seguridad

El principal inconveniente que presenta la implantación del BYOD es el riesgo que supone para la seguridad de la red empresarial. Este riesgo se basa en el hecho de que se pueda acceder a la información de la empresa desde dispositivos externos a ella.

De esta manera, si uno de los empleados pierde su smartphone o tableta y estos contienen información confidencial de la empresa, cualquiera que lo encuentre puede tener acceso a ella.

Además, también existe un mayor riesgo de exponer la red corporativa a la intrusión de malware o virus que puedan vulnerar la privacidad y los datos.

Mayor flexibilidad en el teletrabajo con Acceso360

En estos momentos de incertidumbre, el BYOD supone una tendencia relevante. Pero que no sirve de nada sin acceso a plataformas tecnológicas que realmente ofrezcan soluciones ubicuas y multidispositivo. La gestión de la comunicación no es una excepción.

Sin embargo eso ya no es un problema gracias a ACCESO360. Su estructura basada en tecnología cloud y su diseño web adaptativo lo convierten en el aliado definitivo para que los profesionales de la comunicación y el marketing generen resultados desde su propio móvil y desde su propia casa… hoy más que nunca!

El teletrabajo es una forma más que viable de organizar el trabajo en las empresas. Pero un requisito indispensable para su implantación es contar con una completa transformación digital en todos los niveles de la organización. La digitalización en las empresas es hoy una obligación. Es necesaria para adaptarse a la nueva realidad del mercado y a las nuevas demandas de los clientes.

Acceso360 ofrece toda clase de herramientas y soluciones para ayudar a sus clientes en su proceso digitalización. Todo proyecto de transformación digital requiere un conocimiento profundo de la organización, las herramientas y el equipo humano. Por ello, Rebold realiza una auditoría del ecosistema completo.

Además, ayudan a los clientes a elaborar un plan estratégico basado en objetivos, a implantar un sistema de integración de datos entre las diferentes herramientas utilizadas y a diseñar todos los procesos internos de trabajo.

Índice

¡Comparte este post!

Otros artículos que quizá te interesen...
Cómo se miden las audiencias - Portada
Cómo se miden las audiencias de televisión y quién decide qué es un éxito

En medio de una oferta televisiva que crece rápidamente, es fundamental para cadenas, anunciantes y creadores de contenido comprender cómo...

Causas del síndrome fomo
Menos ruido, más relevancia:  como combatir el FOMO con información de calidad

En la era digital actual, el ‘Fear of Missing Out’ (FOMO) o ‘miedo a perderse algo’ se ha convertido en...

Imagen 1 - algoritmo para gestionar redes sociales
Domina el algoritmo: la ciencia y el arte de gestionar redes sociales con éxito

En la era digital actual, la gestionar redes sociales se ha convertido en una disciplina esencial para empresas y profesionales...

El servicio de clipping que necesitas para estar al día de lo que te importa.

Nuestra apuesta por la tecnología puntera, la excelencia y personalización en la atención al cliente y una cobertura mediática en constante evolución.